Cambiar un lavabo viejo por uno nuevo es una tarea al alcance de cualquier aficionado al bricolaje o fontanería. Explicamos los pasos a dar para efectuar la sustitución de un lavabo:
1.Vaciar la tubería: cerrar la llave de paso del agua caliente y fría, abre el grifo para que se vacíe la tubería y además podemos cerrar las llaves de paso situadas tras el lavabo. Sitúa un cubo de plástico bajo el sifón del lavabo y ten a mano un trapo para recoger lo que pueda salpicarse.
Retirar el sifón, aflojando las tuercas que lo sujetan con una llave inglesa.
Desconectar los latiguillos, soltando las tuercas de las llaves situadas debajo del lavabo.
Retirar el lavabo, cortando la silicona que lo sujeta a la pared con un cútter y sacando las tuercas de fijación del lavabo. Retirar los restos de silicona con una espátula. Rellenar con masilla, en caso de que queden zonas con grietas o agujeros.
Señala con ayuda de una cinta de pintor la zona donde habría que instalar los nuevos tornillos de sujección del lavabo. La posición a situar el nuevo lavabo se obtiene centrándolo respecto a las tomas de agua y al desagüe. La parte superior del lavabo debe quedar a unos 85 cm de altura, aproximadamente. Ayudate con un nivel para asegurar que los tornillos están al mismo nivel.
Taladra los agujeros para la fijación del lavabo, coloca los tacos y los tornillos de fijación.
Coloca el lavabo, grifos y aplicar silicona en la parte superior entre el lavabo y la pared.
Instalar el desagüe, sifón y latiguillos posteriores (el agua fría deberá quedar a la derecha y la caliente a la izquierda).
Revisar todas las conexiones, para asegurar que no hay ningún mínimo escape de agua.
![]() | Carpinteria,Renovar un suelo de parquet macizo con BricoReformas undefined Comments - 23 Mar 2014
¿Alguna vez ha pensado en acuchillar o restaurar su suelo de madera? Desde luego puede ahorrarse unos cientos de euros con este trabajo. Se pueden alquilar las herramientas necesarias pero, ¿sabe exactamente cómo hacerlo? En este artículo resolveremos todas sus dudas.
En ocasiones, un pavimento de madera natural es un verdadero tesoro en un hogar. No sólo por su belleza, sino también por sus características de aislamiento y calidez. Por ello, en muchas ocasiones es rentable su restauración antes de la sustitución por otro tipo de pavimento. ... More Link |
![]() | Jardineria,Poda de Árboles Frutales undefined Comments - 23 Mar 2014
¿Cuándo hay que realizar la poda de árboles frutales? ¿qué ramas debo dejar y cuáles cortar? En este artículo de jardinería le explicaremos paso a paso las respuestas a estas preguntas para que sepa realizar la poda con éxito.
Las siguientes recomendaciones son aplicables a nivel general para la poda de cualquier tipo de árbol frutal de hoja caduda, tal como son los manzanos, perales, cerezos, membrilleros, melocotoneros, almendros, etc. Los cítricos siguen otras pautas de poda que serán explicadas en un artículo específico.
CUANDO PODAR:
... More Link |